Guía fiscal para clínicas con ingresos mayores a $500,000

¿Tu clínica médica en Puerto Rico genera más de $500,000? Aquí te explicamos cómo organizar tus finanzas y optimizar tus contribuciones sin cometer errores costosos.

Updated on
Guía fiscal para clínicas con ingresos mayores a $500,000

Guía fiscal para clínicas con ingresos mayores a $500,000

¿Tu clínica ha crecido rápido y ahora genera más de medio millón de dólares al año? Felicidades. Pero este logro también implica nuevas obligaciones fiscales, mayor exposición ante Hacienda y más decisiones estratégicas que impactan tu rentabilidad.

En esta guía te explicamos cómo manejar este crecimiento desde el punto de vista fiscal y contable para que tu clínica siga siendo rentable… y esté protegida.


1. Estructura jurídica: ¿Estás constituido correctamente?

Cuando tu clínica empieza a crecer, tu estructura legal puede dejar de ser eficiente. Algunas recomendaciones:

  • Evalúa si debes tributar como LLC tipo flow-through o PSC.

  • Considera separar ingresos médicos de otros ingresos (alquiler, laboratorio, etc.).

  • Utiliza nómina estructurada para ti como médico — esto puede ayudarte a optimizar tu carga contributiva.


2. Declaración de IVU y retenciones

Clínicas con ingresos altos deben tener controles claros de:

  • Servicios exentos vs servicios tributables

  • Retenciones del 10% a suplidores

  • Retención de IVU si hay pagos a entidades no registradas

Error común: médicos que ofrecen subarrendamientos o servicios complementarios y no recaudan ni reportan correctamente el IVU.


3. Control y clasificación de gastos

  • Define si un gasto es personal o de la clínica.

  • Crea una cuenta corporativa y evita el uso de tarjetas personales.

  • Usa herramientas como QuickBooks Online para clasificar y digitalizar recibos.

Esto te ayudará a:

  • Maximizar deducciones

  • Prepararte para auditorías

  • Cumplir con el Código de Rentas Internas y AUP si aplica


4. Planificación contributiva

Cuando superas los $500,000, ya no basta con tener buena contabilidad. Necesitas una estrategia fiscal.

  • ¿Conviene distribuir dividendos o hacer una reinversión?

  • ¿Puedes usar créditos contributivos por inversiones en equipos médicos?

  • ¿Conviene usar seguros médicos y planes de retiro como estrategia de deducción?

Un CPA especializado puede ayudarte a proyectar tus pagos estimados y reducir el impacto contributivo legalmente.


5. ¿Tu clínica necesita auditoría o AUP?

Si superas ciertos umbrales o trabajas con fondos públicos/aseguradoras, podrías necesitar:

  • Auditoría financiera

  • Informe AUP 19-14 o 20-39

  • Control de ingresos por departamento (odontología, medicina, psicología, etc.)


✅ ¿Cómo te ayudamos?

En Nieves Advisor CPA, ayudamos clínicas a:

  • Organizar su contabilidad médica

  • Preparar cierres mensuales y reportes financieros

  • Planificar su carga contributiva anual

  • Evaluar si necesitan auditoría o informes AUP

  • Implementar QuickBooks Online y entrenar a su equipo administrativo


✅ Conclusión:

Si tu clínica ya genera más de $500,000, es momento de profesionalizar tu contabilidad y planificación fiscal. Esto no solo te protege, sino que te da herramientas para seguir creciendo con control.

Agenda una consulta gratuita con Nieves Advisor CPA y toma decisiones con claridad.

Updated on

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.

Subheading

Heading

Some description