Créditos contributivos: Lo que tu empresa de energía renovable debe saber
Puerto Rico ofrece una variedad de créditos contributivos e incentivos para fomentar proyectos de energía renovable, pero muchas empresas del sector no los aprovechan correctamente o ni siquiera los reclaman.
En este artículo te explicamos cómo funcionan, cómo acceder a ellos y cómo evitar los errores más comunes que pueden hacerte perder miles de dólares en beneficios contributivos.
1. ¿Qué son los créditos contributivos?
Son beneficios fiscales que se aplican contra tus contribuciones a pagar. A diferencia de una deducción, reducen directamente la cantidad que debes pagarle a Hacienda.
En el caso de energía renovable, los créditos pueden venir de:
-
Ley 83 de energía renovable
-
Ley 60 (antes Ley 20/22)
-
Incentivos federales y estatales
-
Bonificaciones por cumplimiento ambiental o instalación en zonas específicas
2. ¿Cuáles son los más relevantes para empresas en Puerto Rico?
-
Crédito contributivo de hasta 50% del costo del proyecto bajo la Ley 83, si cumples con los requisitos.
-
Créditos de inversión bajo decretos de Ley 60, si se aprueba tu solicitud en el Departamento de Desarrollo Económico (DDEC).
-
Incentivos federales como el ITC (Investment Tax Credit), que ofrece hasta un 30% de crédito sobre el costo de instalación de sistemas solares y almacenamiento.
3. ¿Qué errores debes evitar?
-
No documentar adecuadamente el gasto elegible.
-
No tener evidencia digital ni organizada del proyecto y su impacto energético.
-
No solicitar los créditos a tiempo. Algunos tienen ventanas de solicitud específicas o requieren aprobación previa.
-
No cumplir con los reportes anuales requeridos por los decretos (puede invalidar los beneficios).
4. ¿Cómo debe organizarse tu contabilidad?
Para evitar problemas al reclamar créditos contributivos, tu empresa debe:
-
Tener un sistema contable estructurado por proyecto.
-
Registrar cada gasto con su respaldo digital (factura + pago + descripción).
-
Separar claramente los ingresos operacionales vs incentivos recibidos.
-
Cumplir con reportes requeridos por Hacienda y DDEC.
5. ¿Cómo te ayudamos en Nieves Advisor CPA?
-
Te guiamos paso a paso en la evaluación y solicitud de los créditos contributivos.
-
Adaptamos tu contabilidad en QuickBooks Online u Odoo para cumplir con los requisitos.
-
Preparamos tus informes financieros y planillas alineados con los decretos vigentes.
-
Te ofrecemos servicios de CFO externo para ayudarte a planificar tu crecimiento y reinversión de beneficios.
✅ Conclusión:
Los créditos contributivos pueden representar decenas o cientos de miles de dólares en ahorros fiscales para tu empresa. Pero para acceder a ellos, necesitas una estructura contable clara, estrategia fiscal y cumplimiento riguroso.
¿No estás seguro si estás aprovechando todo lo que te corresponde?
Solicita una consulta sin costo con Nieves Advisor CPA.